Quiero entrar a estudiar Derecho ¿Qué debo tomar en cuenta antes de matricularme?

Hola amiguit@s, tal vez estén leyendo esto porque están desesperados buscando información sobre donde estudiar derecho, me di cuenta porque me llegó una avalancha de mensajes y consultas, no creo ser un “Referente” o alguien a quien deban pedirle consejos, así que voy a escribir esto como si estuviéramos en un carrete conversando mientras nos tomamos una cervecita.
Quiero resumir en simples pasos lo que YO hice una vez que supe mi puntaje ahora teniendo la visión de egresado quiero agregar los puntos que omití y que a la larga me generaron pequeños problemas (Nada grave tampoco).
1- Antes de saber en qué universidad matricularte infórmate sobre el campo laboral y especialización de derecho
Siempre ocurre que aparece la gente con esa frase cliché
“No sé si estudiar derecho porque no quiero defender delincuentes”
Tremendo error porque eso ocurrirá solo si te dedicas a derecho penal ya sea siendo defensor público o privado, pero la carrera de derecho abarca muchas áreas más.
Tienes muchas opciones: Derecho civil, derecho de familia, derecho Laboral, derecho comercial, derecho registral, derecho de aguas, derecho digital, derechos humanos, etc…
Punto aparte es que el campo esta “colapsado” según muchos medios, pero piensa que para todo se necesita un abogado, las encuestas presidenciales fueron una basura, no le creo a las encuestas hay gente que se titula y quiere ganar 2 palos trabajando en un estudio jurídico esos son los que más lloran que no tienen trabajo, weones comodos e inútiles que no tienen habilidades sociales, piensa que con tu firma puedes tomar causas solo, de amigos, familiares, conocidos y obviamente cobrarles, un abogado que se muere de hambre es un penca o inseguro que no sabe sobrevivir solo y necesita un jefe y un sueldo fijo para no tener miedo, ese tipo de mentalidades son las que andan esparciendo miedo, no les crean, estudien lo que quieran.
Lo cierto es que “el sueldo acorde al mercado” es una mierda y muchos estudios jurídicos explotan gente, eso ya depende de lo que quieras en la vida, cada uno hace su camino, puedes elegir estar llorando o abrirte paso de forma independiente, si tienes buenas notas y eres bueno las puertas se te abren solas, por eso deja de tomar como una realidad el mensaje de esos llorones.
2- Una vez identificada la especialización que “te tinca” puedes definir mejor en que universidad matricularte.
Convengamos en que es súper difícil saber sobre especializaciones inmediatamente porque no conoces nada y a lo largo de la carrera seguirás conociendo más y más aspectos de la carrera y finalmente en ese momento vas a decidir.
Ideal sería que te leas algún libro de “introducción al derecho” en lo personal me gusta mucho el del profesor Jaime Williams Benavente, pero está el de Pacheco y muchos más. (En nuestra central de apuntes hay algunos, en la carpeta primer año)
3- Cada universidad es buena en algo, todas se especializan o refuerzan más algún área del derecho o son reconocidas por ser mejores que otras, ahora esto depende de los profesores que tenga y los recursos que destine a investigación, etc… no me corresponde a mi decir cuáles son buenas y malas, tampoco me voy a poner a clasificarlas por respeto a los alumnos de esas universidades que siguen está página, pero si preguntan les dirán referencias no acostumbro a andar clasificando a la gente por la universidad que egreso, he conocido egresados de universidades buenas y no saben tramitar, redactar escritos, etc… lo importante es siempre aprender y no ser cagado o mala onda con los conocimientos, nadie nace aprendiendo, derecho está lleno de gente mezquina, insegura y que compite por estupideces.
4- Antes de matricularte en derecho debes saber que existe un “examen de Grado” (cuando me matriculé no lo sabía).
El examen de Grado es la prueba final que te permite optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas, paso que te permite optar al título de abogado previa aprobación de la práctica por eso quiero resumirte la carrera.
Los pasos para ser abogado en chile son los siguientes:
-Te matrículas en derecho
-Pasan 5 años o más estudiando hasta que apruebes toda la malla
-Egresas y tienes dos opciones
1- Preparar el examen de Grado mínimo 4/6 meses sin vida hasta 1 o más años.
2- Hacer la práctica
(El punto 1 y2 puede ser en el orden que quieras, todos recomiendan el grado primero, yo hice la práctica antes porque soy revolucionario)
-Juntar los papelitos y esperar a que tu universidad te pase el título.
-Abrir expediente en la corte, llevando los papelitos y 2 testigos que digan que eres cool
-Jurar como abogado (cuando la corte se digne a llamarte 1 a 2 meses)
Con el paso del tiempo los exámenes de Grado han ido variando (cosa que no me parece) la desigualdad y facilidad en algunos exámenes es nefasta, por eso es bueno que te informes bien antes de matricularte; hay exámenes escritos, otros orales, otros donde debes ver un caso y listo, etc…
EN LO PERSONAL me gusta el examen de grado tradicional que es Oral frente a una comisión, pero en gustos nada escrito.
Por eso antes de preguntar si una universidad “es buena” infórmate sobre lo siguiente:
-Malla curricular (que tenga todos los ramos y no por ser de una religión omitan materia)
-Listado de profesores (No se guíen por los Famosos, a veces esos son los más pencas)
-Beneficios para alumnos (becas, número de fotocopias e impresiones)
-Número de matriculados año a año (para que no estés en un espacio de mierda lleno de gente, peleando por poder estudiar en una biblioteca o por pedir un libro)
-Si tiene clínica jurídica y convenios para hacer pasantías
-Si su decano es pro alumno o es un títere del rector, incluyendo a los secretarios de carrera y demás cargos que muchas veces son por amiguísimo y hacen que la organización administrativa de tu Universidad sea una mierda.
-Si tienen horarios o fechas protegidas para los periodos de exámenes.
-Si tienes acceso a becas y beneficios
-Si los centros de alumnos trabajan por los alumnos o solo se dedican a comerse minas
Por eso te recomiendo ir mirando esta lista y observar bien estos puntos, otra cosa es no andar como pollo en las ferias universitarias consultando “¿cómo es la carrera?” a algún promotor de la misma universidad porque obviamente te van a decir que es genial si son alumnos promotores y les pagan por eso.
La mejor alternativa es ingresar a la página de la universidad y compararla con tus otras opciones, llamar por teléfono si tienes dudas o ir personalmente y negociar.
Piensa que están como buitres esperando a que te matricules te pueden prometer de todo. (Sobre todo algunas privadas)
5- ¿Pública o Privada?
Este es un debate común y me da lata comenzar a filosofar, depende de lo que tú quieras, la finalidad de esto es que tengan la película clara al momento de elegir una universidad me da lo mismo si te vas a una pública o privada, si lo quieran o no, los títulos los entrega la corte, yo puedo ser de la Gloriosa universidad de chile y he perdido puestos de trabajo frente a abogados de universidades privadas, lo importante es que estés seguro de lo que quieres para tu futuro y si esa universidad cumple tus expectativas y principalmente pensar en el bolsillo de tus papás o el tuyo (sobre todo si vas a usar el CAE o nuevo sistema que inventen para dejarte en DICOM a futuro)
PD: como siempre pueden corregir lo que escribí (me importa un pico si está bien o mal redactado, en esta página trato de ser lo más informal posible para desordenar tanta formalidad, mientras se entienda cumple la finalidad) ahora ayuda más si en vez de criticar agregan consejos para que la gente que lea esto se oriente aún más, la idea es sumar, no andar formulando observaciones weonas para quedar como geniales.
PD1: Perdón la demora, no he tenido tiempo de subir esto antes, entenderán que mi vida es vertiginosa por ende lo que menos tengo es tiempo, les envío un gran saludo y ojala cumplan sus objetivos y si no logran matricularse prepárense mejor y vuelvan con todo, la PSU es una mierda y no son menos si les va mal.
PD2: Recuerden que tenemos una central de Apuntes y Tazones, COMPREN, COMPREN, COMPREN (Mentira)
BESITO EN LA FRENTE =)
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.