Como subrayar bien y no andar con apuntes Fluorescentes

Hola amigos, la semana pasada no subí ninguna columna porque no se me ocurrió que escribir, esta semana estaba sentado en un café cuando vi a una joven estudiando sucesorio, lo que más me llamo la atención fueron sus apuntes fluorescentes de muchos colores, todo se hubiera solucionado si forra sus apuntes con papel celofán, por eso se me ilumino la ampolleta y me puse a recopilar información sobre como poder subrayar bien:
Un estudiante de derecho sin destacadores es como un ingeniero sin ideas geniales (ironía) por eso el subrayado de textos es una excelente fórmula para aprender y sacar mucho partido a la lectura. Dentro de las técnicas de estudio, todos los estudiantes de derecho tienen que saber que el subrayado es una pieza clave a la hora de ponerse a estudiar.
Cómo subrayar textos: las preguntas
En el subrayado debemos destacar las palabras claves y las frases más importantes. Pero ¿cómo las identificamos?
La lectura general antes del subrayado nos habrá dado una visión general muy útil, pero hay además algunas preguntas que podemos hacernos en cada apartado, incluso párrafo, dependiendo de la temática de la lectura en cuestión:
¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿De qué se compone?, ¿En qué se diferencia? ¿Cuántos?…
Si nuestro subrayado puede responder a estas preguntas estaremos dando un gran paso. Incluso es interesante anotar estas palabras-preguntas en los márgenes del texto. El repaso y la comprensión del texto serán mucho más fácil.
Ejemplo de un clásico subrayado de estudiante de derecho
Cosa es todo aquello que tiene existencia en el mundo material. Es toda entidad corporal o incorporal, salvo la persona. Dentro de este género, los bienes son una especie.
Bienes: cosas que, pudiendo procurar al hombre una utilidad, sean susceptibles de apropiación privada. Esta última es la característica relevante.
Por ende seria ¿Qué es una cosa? Todo aquello que tiene existencia en el mundo material, salvo la persona, nos saltamos es “toda entidad corporal o incorporal” porque es algo básico de la materia por ende resulta irrelevante subrayarlo, eso es algo que te vas a saber si o si si realizas la comparación con
¿Qué es un bien? Los bienes son cosas que pudiendo procurar al hombre una utilidad sean susceptibles de apropiación privada.
5 Consejos para un buen subrayado
- 1 Lee el texto una vez sin subrayarlo, prestando atención a lo que lees. Una primera lectura sin subrayar es fundamental, porque es la que nos enseñará a distinguir entre lo principal y lo secundario. (Así no caes en el error de subrayar todo)
- 2 Elige dos Destacadores que tengan un color lo más diferenciado posible entre ellos. Un rotulador nos servirá para las ideas principales y el otro para las ideas secundarias. Es importante que sean colores diferenciados porque cuando volvamos al texto nuestra vista estará educada para discernir entre las palabras claves y las que no lo son.
Yo en lo personal subrayo el termino y luego su definición, es una determinación personal, ya que solo soporto el color amarillo, por ende sé que lo subrayado más corto es el tema principal y lo más largo es su definición.
- 3 No subrayes líneas (como en el ejemplo anterior), sino palabras o sintagmas. Muchas veces, cuando subrayamos, lo hacemos sin leer y ello hace que no nos sirva lo que subrayamos, ya que a la hora de releerlo hay demasiada información y no sabemos separar lo importante de lo superfluo. Subrayar sin leer es una absoluta pérdida de tiempo, SUBRAYA PARA ESTUDIAR NO PARA QUE TUS APUNTES SE VEAN BONITOS EN LAS FOTOS DE INSTAGRAM.
Aquí tienes un ejemplo de texto mal subrayado
Este texto no sigue ningún criterio a la hora de subrayar. Se ve claramente como el subrayado se hace sin leer la totalidad del texto, es un subrayado automático, se hace sin pensar y luego no sirve para elaborar esquemas, resúmenes o para estudiar.
- 4 Procura que la gran mayoría de palabras subrayadas sean sustantivos. Más del 80% de las palabras que subrayes deben ser sustantivos. El otro 20% pueden ser adjetivos o verbos. El resto de categorías gramaticales casi nunca se subrayan a no ser que sean pertinentes para el texto que estamos subrayando.
5 Revisa el texto por última vez. Te recomiendo que una vez hayas subrayado el texto, vuelvas a leerlo una vez más por si debes añadir o rectificar alguna palabra que se te haya pasado durante las lecturas anteriores.
Aquí tienes un ejemplo de texto bien subrayado
Ahora esto es una referencia, no porque destaques la línea completa está mal, lo importante es que te sirva para entender los apuntes y no se transforme en un arcoíris de confusiones jurídicas.
Este texto solo es un consejo, no es una ley ni menos el “como debe ser” no soy religioso ni pastor, solo trato de entregar tips a quienes sienten que los necesitas, si tu destacas de otra forma y eso te sirve para que te vaya bien, perfecto sigue así! Cada quien puede destacar como quiera, mientras le resulte todo bien!
PD: Seamos realistas, nadie lee los textos antes de subrayar, todos leen y subrayan al mismo tiempo, así que dudo que sigan estos consejos.
PD1: Lo titulado SUBRAYAR y no destacar, porque hay gente de otros países que lee esto.
PD2: Cualquier falta de ortografía o error en la redacción, convérsenlo con mi primo (que es mudo)
recuerden que pueden ingresar a nuestra central de apuntes
Saludos a todos!
Siempre los veo por ahí, pero como no saben quién soy, no los saludo
Besito en la frente!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.