¿Cómo sobrevivir al primer mes Estudiando Derecho?

Hola queridos amig@s y no tanto, a pedido de algunos regreso con una nueva columna de mierda en la cual no me preocupo de la redacción (pueden dejarme sus correcciones en los comentarios), la verdad es que no había podido escribir antes porque no había tenido mucho tiempo (ni ganas) pero leí a algunos alumnos con problemas de adaptación en sus primeras semanas en Derecho y me dieron mucha pena, por lo tanto decidí aprovechar esta humilde trinchera para darles unos consejitos en base a mi paso por la universidad. Que en ningún caso son ley, simplemente el consejo que te daría un egresado mientras se toma una Austral Calafate.
Lo fundamental para no sentirse perdido
Creo que lo fundamental para adaptarse al ambiente en cualquier lugar, jardín, colegio, liceo, universidad, trabajo es SER TU MISMO, hay gente que se comporta de forma distinta en lugares o frente a otras personas, tienes que ser una persona verdadera y no andar con caretas o cambiando tu forma de ser por adaptarte a los grupos, aunque en ciertas ocasiones y momentos tienes que ir cediendo un poco, eso depende de tu madurez, cuando entre a la U no lo pensaba así, pero no puedes cambiar totalmente por entrar a la U o “entrar a Derecho”, caen bastante mal esos personajes que el primer día de U ya se creen abogados.
¿Con quién Juntarse?
En todo proceso grupal y dinámicas sociales, existe la selección natural, donde se van armando grupitos, luego desarmándose y formándose otros, luego todos son enemigos, otros se van quedando atrasados en ramos y así va pasando el tiempo, pero siempre tendrás “tus mejores amigos” que son los que estarán durante todo tu paso por la U a menos que se mueran, se cambien de carrera o te termine odiando.
Por eso es recomendable la primera semana, darte el tiempo de conocer a todos tus compañeros de generación, ser una persona receptiva, tampoco me refiero a ser un salamero, pero donde nadie se conoce con nadie es más fácil interactuar con la gente a tu alrededor antes de cada clase, eso te servirá para ir viendo quien podría ser un buen amigo, considero que una buena amistad no pasa por “ser igual”, un buen amigo te complementa en tus debilidades y tú en las que tenga el, así ambos se potencian y cubren las espaldas, pero bueno, eso es cosa tuya, el consejo es; júntate con la gente que te haga sentir más cómoda y no con “el grupo cool” solo para ser cool, lo otro es que sean buenas influencias, pero esa charla te la tendrían que dar tus papás, abuelos, tíos o tutor del SENAME.
¿Qué hacer con tanta libertad?
Es cierto el colegio/liceo no es lo mismo que la universidad, acá tienes la libertad de entrar o no entrar a la clase, llegar a la segunda hora, etc… pero siempre recuerda que LA ASISTENCIA CUENTA, ya sea por reglamento de cátedra o porque si o si te puede servir en el examen oral, por eso es recomendable ser inteligente con tus tiempos, la técnica que nunca falla es ir a todas las clases y luego semanas antes del periodo de exámenes darse el lujo de faltar a algunas y aquí es donde son importante los amigos, porque se pueden turnar para asistir a la que el otro no pueda y grabar las clases, para luego estudiar juntos.
¿Cómo asistir a clases?
Existen varios perfiles de alumnos, los floreros, los callados, los desordenados, los deparramados, etc… siempre he pensado que es mejor ser bajo perfil aun teniendo una personalidad alumbrada, la catedra no es una pasarela, ni menos un lugar para figurar haciendo preguntas estúpidas solo para llamar la atención del profesor y tus compañeros, nadie dice que no preguntes, pero pregunta cosas coherentes, preguntando cosas por figurar finalmente te ganas el odio de todos y enemigos innecesarios.
Es recomendable sentarte donde más te acomode a ti, no tengas miedo de sentarte adelante si te gusta esa ubicación o miedo de sentarse atrás, el lugar en que te sientes no va reflejar tus notas al finalizar el semestre, eso se ve reflejado en tus capacidades y esfuerzo.
¿Tener horario de estudios?
Es recomendable al menos el primer semestre armar un horario de estudio e ir viendo lo que más te cuesta primero, luego de eso repasar lo que menos te cuesta (o te guste más) pero por ningún motivo puedes descuidar las cátedras por encontrarlas fáciles, el exceso de confianza es un gran enemigo, tampoco puedes ser un robot que estudia 24/7 debes tener un hobbie, vida social, la universidad no es solo para estudiar también es para vivir experiencias y conocer gente buena y mala, pero las proporciones dependen de ti, lo importante es tener presente que tus papas estas pagando un arancel caro (o tu lo pagaras en el futuro), o tienes una gratuidad que mantener, por ende no puedes andar botando plata por problemas banales, trancas emocionales o cahuines de pasillo.
¿Pololear o no?
El amor llega cuando uno menos lo espera, así que no puedo establecer una regla sobre si andar, pololear, etc… pero uno de los principios básicos es no pololear con alguien de tu generación, recomendaría de al menos 3 generaciones hacia arriba y 3 hacia abajo, así no se chocan las amistades cuando termines (¿o piensas que te vas a casar?, aunque igual he visto casos donde aplican artículo 102) pero es opción tuya, tampoco puedes privarte de estar con alguien porque lo leíste en una columna de consejos de mierda, pero cuando estés todo cagado sufriendo y repartiendo amistades con tu exs, te acordaras de este veterano de guerra.
También evita andar joteandote todo lo que camina, porque tener fama de jote es mal visto en la universidad, ademas es propio de una persona con muchas carencias afectivas en la infancia que no se conforma con nada ni nadie, la verdad se como quieras, este apartado son solo pensamientos al aire.
¿Cómo preparar exámenes?
Al ser tu primer año en la U, te recomiendo que te prepares muy bien para los primeros exámenes, llegar mal preparado al primero puede que te cueste el ramo, ya que dependiendo de los profesores algunos resultan bastante sádicos y te plantan un 1.0 o 2.0 y a la larga eso es sumamente difícil de subir, los ramos coladores siempre son ROMANO, HISTORIA e INTRODUCCIÓN, dependiendo de tu malla, los demás talleres challa y ramos de político, filosofía, etc… suelen ser pasables, por eso no descuides esos tres o los que se asemejen en tu malla, aparte en algunas universidades debes repetirlo el primer semestre del otro año.
Pero si tuviera que resumir en pocos pasos como afrontar el semestre te recomendaría: anda a clases, toma apuntes o graba las clases, hazte guías o resume los textos que te da el profesor y llega con todo eso antes del examen, así no pierdes tiempo desarrollando los resúmenes a última hora, estudia a conciencia no por cumplir una hora, en esta era digital uno pierde mucho tiempo en memes, videos, tinder, badoo, Instagram, viendo fotos de su exs, etc… PRIORIZA.
¿Qué métodos de estudio usar?
No existe una fórmula para estudiar, cada quien tiene su método, por ende ahora que estas en marcha blanca prueba poco a poco y ve el que más te acomoda, la diferencia entre la educación secundaria y la universitaria a veces es abismante, adáptate a la forma de estudio que más te acomode, una que te permita desarrollar algún hobbie, salir con tus amigos, compartir con tus familiares, comer y dormir bien.
¿Cómo dar un examen Oral?
Esa columna la escribí hace algún tiempo y no quiero alargar esta así que si quieres saber todo sobre Como dar cara en un examen oral y no morir en el intento pincha en el título.
Si te va mal, no te bajonees, todos tenemos diferentes ritmos, tiempos y momentos, lo importante es saber levantarse y seguir con todo y contra todos!
Un gran saludo estimado espero que este semestre te vaya muy bien y si estas a punto de suicidarte o con problemas, escríbeme un mail a Derechoalhumorcl@gmail.com y dependiendo de la gravedad de tu caso y tiempo, con gusto te responderé, espero sus comentarios más abajo, también a los mala onda de siempre, etc…
Besito en la Frente
PD: Recuerden ingresar a la central de apuntes o adquirir su pinche Tazón!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.