COMO ESTUDIAR ESTE SEMESTRE Y NO MORIR DE ABURRIMIENTO EN EL INTENTO
Hola amiguitos, espero que se encuentren muy bien, soy el mismo que escribió “Como estudiar derecho y no morir en el intento” una guía con consejos para sobrevivir a la carrera, en ese mismo best seller de mundo jurídico deje abierta la posibilidad de recibir mails de ustedes mis queridos amiguitos con ideas y consejos, una alumna que no recuerdo quien era porque borre el mail, solicitaba ayuda para estudiar, así que aquí comenzare a desarrollar la columna:
Lo primero que se debe saber al momento de buscar técnicas para estudiar es
NO EXISTE UNA TECNICA UNIVERSAL PARA ESTUDIAR Y QUE TE VAYA BIEN, todo se debe adaptar a tu forma de ser, pensar y motivación, no existe un plan “estándar” que tenga efecto positivo en TODOS los estudiantes, ahora puede que algunas técnicas sean más fáciles de llevar a cabo y desarrollar y por eso existe mayor número de gente con mejores resultados.
SOBRE LAS CATEDRAS
El cambio de la educación media a la universidad es muy grande, ya no tienes apoderado, te puedes vestir como quieras y principalmente NO EXISTE OBLIGACION DE IR A TODAS LAS CLASES (Salvo a las que se establece reprobación por inasistencia, pero siempre hay justificativos, perdonazos y cualquier cosa que te haga creer que existe un dios supremo.
–TENER CLARA LA POSTURA DE TU PROFESOR: esto es fundamental incluso al momento de elegir el ramo, en CIVIL, PENAL, PROCESAL, siempre hay discusiones doctrinales, hay profesores pitiados con las entretenidas discusiones, otros a los que les da lo mismo, eso es importante para saber cómo se vendrá el semestre.
-DESDE EL DIA UNO SABER LA BIBLIOGRAFIA DEL RAMO: ahora que ya tienes clara la postura del profesor es importante saber ¿cuáles son los libros y material bibliográfico del semestre’?, hay profesores que usan un solo libro, otros se van apoyando con material complementario, creo que lo mejor es conseguirse todo LA PRIMERA SEMANA DE CLASES, NUNCA A ULTIMA HORA, Para eso consúltale a alumnos que tuvieron el mismo ramo con el profesor, escucha tres opiniones diferentes, nunca te conformes con lo que te diga una sola persona.
En la universidad tienes que tener TRES ALIADOS FUNDAMENTALES
1- El tío o la tía de la biblioteca
2- El tío l la tía de la Fotocopiadora
3- Algún alumno de generaciones anteriores
Con ellos podrás conseguir información sobre los profesores, su material bibliográfico, su forma de tomar exámenes, aumentos de plazos en préstamos, material más rápido, etc… nunca te ganes el odio de los 1 y 2, en los del punto 3 es variable hay gente muy desagradable en generaciones anteriores. (Tampoco seas un espinita, se normal)
–TOMAR APUNTES O DESTACAR LO MAS IMPORTANTE: Si tu profesor es de hablar y hablar a veces conviene tomar apuntes, dando énfasis a lo que más repite, ya que desde ese momento se esbozan posibles preguntas de examen, ahora si tu profesor es de los pajeros que leen o recitan apuntes de memoria es mejor subrayar el texto e ir escribiendo sobre él dejando siempre en claro lo más importante.
-SOBRE FIGURAR EN CLASES: es sabido y criticado por todos un perfil muy desagradable de alumnos que preguntan cualquier cosa con el fin de figurar, lamentablemente en casos donde los alumnos realmente no tienen algo claro se ven agregados al mismo saco, el consejo es hacer preguntas cuando realmente sea necesario, si tu profesor se basa en un apunte de seguro tu duda terminara si lees el apunte, ahora si el profesor explica mal y no entiendes pregunta con confianza, por algo estas pagando un arancel millonario, pero el consejo es nunca preguntar cosas para “ser cool” o “figurar” eso ya depende de tu personalidad pero a veces es mejor brillar calladito que andar alumbrándose, te ganas el odio de la gente y pasaras malos momentos.
-ASISTENCIA A CLASES si tu profesor es de recitar apuntes, leer diapositivas y más encima hace clases en la mañana, puede que el scaldasonno te atrape, el consejo es hacer un esfuerzo y asistir igual a clases, o el primer mes y luego clase por medio, lo importante es que tengas la asistencia y el profesor sepa que existes, así en la comisión no te va mirar con cara de “y usted ¿Quién es?.
ESTUDIO SEMANA A SEMANA
El escenario óptimo semana a semana debería ser:
-Ir a clases, tomar apuntes/destacar Poniendo mucha atención
-Si tienes alguna ventana usar al menos 45 min para leer apuntes, pasar en limpio la materia, conversar de la materia, hacer algún trabajo.
-Tener espacios de recreación, deporte, conversaciones, (incluso tomarse una cerveza)
-Llegar a tu casa, compartir con tu familia, preparar el material para el otro día y usar al menos 30 min para repasar lo que se vio o lo que se verá en la clase siguiente.
Pero lamentablemente el verdadero escenario y que en muchos casos se repite
-Ir a clases, escuchar al profesor e incluso a veces no escucharlo y pensar en otras cosas
-Ver memes de derecho al humor (una página muy buena, que copia memes)
-Usar las ventanas para armar cahuines, conocer gente, jotear, pelarse, carretear, etc…
-llegar a tu casa tarde, a veces cansado, a veces con caña (eso depende como sea tu vida)
-vivir solo, con algún amigo o vivir con tus papás pero tener una mala relación o nunca verlos por cosas de trabajo o tiempo.
-despertar en la mañana y salir rápido a la U, con suerte llevando un cuaderno.
Ambos escenarios son compatibles, dependiendo de la semana, ahora si estas en el segundo punto va ser un milagro para que termines el semestre, piensa que estas pagando un arancel por las puras, endeudándote a futuro en algo que no vas a terminar, nunca es tarde para retomar el camino, ya sea en los estudios o la relación con tus padres, a veces hay que ceder, no creo en la psicología porque todos te dicen “la respuesta la tienes tu”, derecho es una carrera de milagros, por eso el consejo es alternar los escenarios, nunca perder ese sentimiento de culpa, si sales y carreteas, ESTUDIA y si estudias mucho y te va bien, CARRETEA y celebra con tus amigos, COMPARTE CON TU FAMILIA, LLAMA A TUS ABUELITOS, TIOS, que nunca la carrera te consuma el tiempo, después egresar miras para el lado y tus familiares están más viejos o deteriorados y te pierdes momentos maravillosos.
Lo principal de este apartado es APROVECHA TU TIEMPO, a veces es mejor usar la ventana para estudiar y después de clases hacer lo que quieras, si desde el primer día tomas la ventana como clase y te dedicas a estudiar te vas armar el tan conocido “habito de estudio”
ESTUDIAR Y NO MORIR DE ABURRIMIENTO EN EL INTENTO
Seamos realistas, hay ramos bien pajeros, ramos que no nos gustan, pero todos deben ser aprobados para egresar, por ende te guste o no te guste tienes que aprobarlos igual, por eso búscales el lado positivo, si el profe es pesado y te tiene mala, estudia con odio pensando que lo dejaras callado en el examen, si el profesor es aburrido busca sus apuntes, anda a clases, ve nuestros memes, pero estudia en tu casa sin parar!
Lo principal es la motivación y a veces no tener exceso de confianza, siempre dedícale estudio a lo que más te cuesta pero NUNCA DESCUIDES LO QUE ES MAS FACIL PARA TI, todos tenemos nuestros ramos regalones (aunque dudo que a alguien le guste administrativo)
FORMAS DE ESTUDIO
Acá caeremos en el cliché que siempre escuche en la U y sigo escuchando:
Estudiah X minutoh y luegoh teh tomas un descanzoh”
En estos tiempos lo principal es estudiar el tiempo que sea pero alejado del PC, Celular, Tablet, etc… por eso saca la clásica fotito de tus apuntes y código, publícala en tus redes y desentiéndete, olvídate de los likes, porque cuando estas en el examen los likes no ayudan.
Si le dijera al magistrado que administro derecho al humor y tiene muchos likes, dudo que me redacte una sentencia favorable, los likes y el status de redes sociales puede esperar, piensa que hay mucha gente alumbrando que estudia derecho, dedícate a estudiar, no sacar fotos, los likes no te ayudan a aprenderte artículos, tampoco llegas al examen y el profesor dice: “Juanito Pérez tiene muchos likes en las fotos de su cuaderno, ya elija un tema”.
Hay gente que necesita más tiempo de estudio, otros no, por eso el tiempo depende de ti y tu capacidad de atención, concentración y habito de estudio, no voy a profundizar en eso porque internet está lleno de esos consejos, esta columna tiende a ser más cercana, como si te estuviera hablando alguien mientras se toma una copita de vino, de preferencia un Merlot.
NUNCA CAIGAS EN VER LA HORA DE INICIO Y LUEGO VER LA HORA DE TERMINO Y DECIR ESTUDIE X HORAS.
Siempre pero siempre 4 horas no son de estudio “útil” hay tiempos muertos, a veces estar 2 horas estudiando concentrado basta y por eso mismo muchos se frustran al decir “estuve 4 horas y me fue mal” pero Bitch please… en esas 4 horas te lo pasaste en whatsapp, mirando minitos, meme, videos del niño polla, etc… si te va mal ponte serio y se objetivo, no por estar sentado 4 horas frente a un apunte te mereces una buena nota.
A continuación y para rellenar esta columna con consejos que vuelvo aclarar como en la primera que escribí, SON CONSEJOS, NO FORMULAS, CREDOS, DOGMAS, TUTORIALES, muchas personas pueden estar de acuerdo, otras no, otras considerarlo un texto de mierda y está bien, créanme que no me importa solo quería generar algún contenido si tienen comentarios e ideas escríbanme un mail a derechoalhumorcl Gmail.com y tal vez se les responda, pero si o si se leerá (porque me llegan al iphone 7 plus que compre en un cite de recoleta) me desvié un poco del tema, como les decía para rellenar esta columna les dejare consejos que da la gente de HARDVARD que debe ser así porque son la universidad más cachilupi del mundo (así que copio y pego textual.)
Toma apuntes a mano
Si, ya sabemos que escribir en tu laptop, en tu Tablet o en tu celular es mil veces más rápido. ¿Pero adivina qué? Los especialistas de Harvard aseguran que ese tiempo extra que te lleva escribir a mano, influye en qué tanto logras retener el conocimiento. Escribir con lápiz y papel requiere más tiempo pero te obliga a reflexionar sobre lo que haces. Esa primera instancia te ayuda a pensar y visualizar la información; por el contrario cuando solo traspasas la información a tu dispositivo electrónico pero no la analizas mientras lo haces.
Dedícale tiempo a estudiar varias materias a la vez
Tienes que aprender a organizarte de manera que consigas aprender diferentes asignaturas al mismo tiempo. Los autores aseguran que esta manera de estudiar alternando entre una materia y otra favorece la retención y facilita la comprensión de lo leído. Al principio puede hacerte pensar que estudiaste menos de lo que realmente lo hiciste, y te llevaras una grata sorpresa cuando te des cuenta de lo efectivo de este método.
Deja pasar tiempo entre tus horas de estudio
Aprenderte todo de una vez en una sesión eterna de 9 horas seguidas no sirve. Esa información desaparecerá días u horas después del examen. Para retener lo aprendido, tienes que dejar pasar un par de horas en tus momentos de estudio para dejar reposar la información y evitar el atracón innecesario.
No leas las cosas mil veces
No te confundas: pasar horas y horas releyendo un mismo libro de texto no te grabará las líneas en el cerebro. Es mejor dedicar menos tiempo a la lectura y más al recuerdo mental; de esta manera podrás focalizarte en la retención y lo recordarás luego.
(Ahora si estudias derecho leer y recitar te permitirá aprenderte el artículo de memoria, pero siempre es leer y recitar, no solo leer y releer)
Enfréntate a desafíos
Estudiar siempre ejercicios sencillos y conocidos puede ser más cómodo. Pero la verdadera manera de aprender es cuando te ves obligado a resolver un problema o responder una pregunta nueva. De este modo facilitarán posteriormente el aprendizaje. Para ello es muy útil estudiar en grupo para realizarse mutuamente preguntas para recordar lo aprendido.
Bien amiguitos esta fue la columnita de esta semana, si tiene faltas de ortografía no me importa, tengo poco tiempo soy un joven con vida, con hobbies que no se toma en enserio ojala les sirviera de algo, de lo contrario perdieron su tiempo y me parece lamentable, nos vemos en una próxima entrega
Un besito en la frente.
TIO DERECHO
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.